Cómo hacer que un edificio sea accesible

1. Optimizando las condiciones preexistentes del inmueble

2. Alcanzando el mayor grado de adecuación posible

3. Beneficiando a un mayor número de personas

4. Considerando las tolerancias reglamentarias

5. Toda actuación debe acometerse de forma global

+ + + + +

Documentación técnica de Accesibilidad

Presentación

Desde el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, llevamos años trabajando para contribuir con iniciativas que fomenten el conocimiento, la difusión y concienciación, relacionadas con la accesibilidad universal. La accesibilidad en edificios existentes sigue siendo una asignatura pendiente en nuestras ciudades.

Con este objetivo se formó una Comisión de Accesibilidad en la que han participado numerosos compañeros que, de forma altruista, han aportado experiencias y debate enriquecedor; todo ello se ha plasmado en distintas publicaciones y acciones formativas.

En este último año, el Grupo de Trabajo de Accesibilidad ha querido centrarse en el análisis de qué podemos hacer cuando no nos podemos ajustar a los parámetros que marca la normativa vigente. Estas son las situaciones a las que, con mayor frecuencia, nos enfrentamos los técnicos. Nuestra intervención es obligatoria y esencial en las actuaciones en este ámbito, como también es fundamental la justificación que hagamos del posible incumplimiento y aquellas soluciones alternativas adoptadas.

¿Qué hacer en estos casos?, ¿Se puede intervenir en un inmueble o establecimiento para hacerlo accesible si no se pueden alcanzar los parámetros que marca la normativa?, ¿Cómo se pueden justificar estos incumplimientos?.
Tratando de dar algunas respuestas a estas dudas y analizando aspectos puntuales y concretos sobre accesibilidad, hemos creado esta landing page.

Este trabajo se ha desglosado en diversos capítulos para facilitar la búsqueda de temas concretos, algunos de los cuales se ilustran con ejemplos reales de actuaciones que se han llevado a cabo. Se facilitan los enlaces a toda la normativa a la que se hace referencia, así como publicaciones y diversos documentos de interés relacionados con la accesibilidad en edificios existentes.

Desde el Grupo de Trabajo de Accesibilidad del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, esperamos que resulte de utilidad esta documentación, igualmente os animamos a participar en el foro de accesibilidad de la web del COAAT de Granada, tanto planteando cuestiones que os generen dudas, como aportando respuestas y experiencias a otros compañeros.

PRESIDENTA DEL COLEGIO DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE GRANADA
María Paz García García.

GRUPO DE TRABAJO DE ACCESIBILIDAD DEL COAAT DE GRANADA

Coordinación:

María Elisa Entrena Núñez. Ayuntamiento de Granada

Equipo:

  • María Paz García García. Profesional libre
  • Manuel Javier Martínez Carrillo. Junta de Andalucía. Profesor Universidad Granada
  • Fabiola Moreno Medinilla. Profesional libre
  • Antonio Espínola Jiménez. La ciudad accesible. Profesor Universidad Isabel I.
  • María Auxiliadora Sánchez Castro. Servicio de Rehabilitación y Arquitectura Junta de Andalucía
  • Juan José Berbel Rubia. Ayuntamiento de Granada.
  • Juan Carlos del Pino Leruite. Ayuntamiento de Granada.
  • Jesús Olivares Galera. Profesional libre, experto en diseño universal y accesibilidad.
  • Francisco Javier Lafuente Bolívar. Profesor PhD Universidad Granada
  • Inmaculada Peláez. Ayuntamiento de Granada.